Tablas>>Crear tablas

Crear tablas

Para empezar a trabajar con tablas lo haremos considerando unos datos que se prestan a su representación por medio de este recurso.

Necesitamos publicar en la página WEB del centro los datos de matriculación en los que vamos a incluir el número de alumnos matriculados en cada uno de los dos grupos de cada uno de los niveles de Educación Secundaria Obligatoria.

Panel de insertar tabla - Modo rápidoPanel Insertar tabla - Modo precisoPulsando sobre el icono Tabla de la barra de herramientas o mediante el menú tablasubmenúinsertarsubmenútabla se accede a la ventana de creación de tabla. Como puedes ver hay dos modos de creación: el rápido que nos permite crear tablas de unas dimensiones máximas de 6 filas x 6 columnas mediante un simple movimiento de ratón o el preciso que me permite especificar un tamaño mayor, así como la anchura y el borde de la tabla.

Si pulsáramos sobre el botón Edición avanzada accederíamos a una pantalla para establecer otras propiedades que se comentarán más adelante. Por el momento la sugerencia es que, en un primer momento, te limites a especificar el número de filas y columnas y el ancho que quieres adjudicarle a la tabla

Una vez que hemos tomado contacto vamos a empezar a realizar alguna práctica con las tablas.


Actividad 22

En el siguiente vídeo se muestra una una descripción de los diversos elementos que constituyen el panel de propiedades de la tabla..

Ver animación.

Si la tabla ocupa menos del 100% de la ventana y elegimos una alineación a la izquierda o a la derecha el texto fluirá por el espacio que haya quedado libre en el lado opuesto.

AtenciónCuando hagas alguna prueba de lo que se acaba de decir verás que parece que no funciona cuando la tabla está alineada a la izquierda.

El motivo es que cuando se utiliza la alineación izquierda el programa elimina el atributo align="left">, mientras que mantiene correctamente align="right" cuando se alinea a la derecha. Para corregir este pequeño error tendrás que introducir manualmente este atributo en la etiqueta <table>

A partir de la tabla base que hemos creado en la actividad 21 vamos a ir haciendo añadidos para completarla. Iremos comprobando a través de los siguientes ejercicios que el trabajo con tablas puede resultar ciertamente complicado debido a las características de lenguaje HTML. Por ello vamos formular un consejo esencial para trabajar rápidamente con tablas:

Si nuestro objetivo es lograr una tabla compleja debemos partir de un esquema realizado en papel y, una vez creada la estructura, rellenar los datos.

Antes de pasar al siguiente ejercicio vamos a dejar constancia de cuáles son las etiquetas básicas que intervienen en la definición de una tabla.

<table> Aquí se inicia la tabla
<tr> Esta etiqueta indica el inicio de una fila
<td> Entre estas etiquetas irá el contenido de la primera celda </td>
<td> Y aquí el de la segunda</td>
</tr> Esta indica el fin de la primera fila.
A continuación empezaría la siguiente fila con una nueva etiqueta <tr> y las correspondientes a las celdas hasta el cierre de la nueva fila con </tr>
</table> Sería la etiqueta de cierre de la tabla

Los cierres de las etiquetas </tr> y </td> son opcionales según las especificaciones del W3C. Sin embargo, el cierre de la etiqueta </table> es obligatorio, por lo que si en alguna ocasión modificas una tabla trabajando directamente sobre el código ten en cuenta que la ausencia de una etiqueta de cierre </table> puede hacer que, según el navegador con el que se visualice, el contenido de la página no se muestre en pantalla.

Iremos viendo más adelante los atributos que pueden acompañar a las etiquetas, pero por el momento nos resultará suficiente lo que acabamos de ver para continuar avanzando en las prácticas.

Actividad 23

Vamos a partir de la tabla que creamos en la actividad 22 y le añadiremos una fila por encima para agrupar los datos en Primer y Segundo Ciclo.

Visualización de los límiites de las celdas de una tablaTal vez te haya llamado la atención la existencia de unos pequeños iconos que aparecen en los bordes izquierdo y superior de la celda en la que se encuentra el cursor y que modifican su color cuando el ratón pasa sobre ellos.

Su función es la de facilitar la tarea de añadir o eliminar filas y columnas: la pulsación sobre Indicador para eliminar una fila o columna eliminará la fila o columna a la que pertenezca la celda, mientras que la pulsación sobre las flechas Indicador para añadir filas o columnas añadirá una fila o columna en la posición que señalemos respecto a la celda activa.

Cuando deseamos borrar alguna celda (no únicamente su contenido) habrá que pulsar el botón derecho yelegir eliminar tabla submenú celda(s).

Por otra parte, si al crear una tabla calculamos mal el número de filas que necesitábamos, se puede añadir una nueva fila si nos situamos en la celda de la esquina inferior derecha y pulsamos la tecla tabulador

Si necesitas copiar y pegar celdas notarás que N|VU pega el contenido dependiendo de la forma en la que se haya seleccionado el contenido original:

Veamos algunos de los atributos que han ido apareciendo en el código al realizar uniones de celdas.

Rowspan sirve para indicar el número de filas que ocupará una celda. Por ejemplo: <td rowspan=2></td> nos serviría para crear una celda que visualmente sería el resultado de unir verticalmente dos celdas de la misma columna.

Colspan lo utilizamos para unir celdas horizontalmente. Así <td colspan=3></td> produciría una celda que se extendería horizontalmente a lo largo de 3 columnas.