Vínculos>>Correo
Habrás visto que son muchas las páginas en las que aparece algún enlace, textual o icónico, que, al pulsarlo arranca la aplicación de correo electrónico y coloca en ella una determinada dirección como destinatario de la página. Esos enlaces son los que denominamos enlaces de correo. Su utilidad es evidente, ya que brindan al visitante una forma inmediata de ponerse en contacto con la persona responsable de la página.
Si abres una vía de
comunicación con el exterior te comprometes a atender los
mensajes que recibas por esa vía. Si no es así es
preferible que no pongas enlaces de correo.
Es un fenómeno muy corriente en instituciones que se utilice
un buzón de correo genérico sin que nadie se
responsabilice de consultarlo.
La única variación que vamos a encontrar
con respecto a los otros enlaces que hemos creado hasta el momento es
la forma de escribir el destino. Así pues, una vez
seleccionado el texto o imagen que soportará el
vínculo pulsaremos el icono para
crearlo.
Como puedes comprobar, el panel de introducción de datos es el mismo que hemos utilizado hasta el momento y lo único que tenemos que hacer es marcar la casilla que indica que lo escrito es una dirección de correo electrónico
Al comprobar el código de la
página veremos que el enlace de correo aparece de la
siguiente forma
<a
href="mailto:persona@servidor.correo">Texto del
enlace</a>
Si alguna vez intentas
introducir el código manualmente ten cuidado con uno de los
errores frecuentes,
especialmente entre quienes saben inglés: es escribir
mailto
separando
las palabras mail y to, cuando se debe escribir
todo junto. También, como puedes observar en el código
que se muestra, el resto del enlace aparece escrito de forma
continua, sin intercalar espacios.
El
problema que lleva aparejada la inclusión de la
dirección de correo en una página tiene que ver
con la publicidad no deseada ya que los enlaces de correo son una de
las fuentes de las que beben los programas de minería de
datos para localizar direcciones a las que poder enviar spam.
Aunque todas nuestras direcciones figuran en muchas bases de datos está claro que puede ser recomendable no presentarla de forma pública para que cualquiera pueda almacenarla. El problema es que esta postura es difícilmente conciliable con la creación de una página de un centro educativo que pretende abrir un nuevo canal de comunicación para toda la comunidad educativa.
Una solución, no demasiado elegante, pero que puede
ser sencilla y efectiva consiste en disfrazar la dirección
como se hace habitualmente al configurar las cuentas de acceso a news.
Lógicamente este sistema tiene el inconveniente de que un
usuario que no preste atención al mensaje que indica
cómo eliminar el "disfraz" puede enviarlo a una
dirección que no existe. Para minimizar este inconveniente
podemos utilizar la etiqueta title
. Para
hacerlo pulsa el botón , selecciona
title
en
el desplegable de
y teclea el texto correspondiente en la caja de de forma que
resulte un efecto similar al que se muestra en el siguiente ejemplo: Escríbenos
title
en el enlace que sirva de aviso. Comprueba el efecto que se
consigue.
Vamos a continuar
con algún pequeño truco válido para
los vínculos de correo.
Tienes
que considerar una cuestión importante: este truco no se
ajusta a las especificaciones generales sobre el formato de las
direcciones de correo por lo que, aunque en este momento lo admiten la
mayoría de los navegadores, puede ocurrir que deje de ser
válido en el futuro o que no funcione con algún
navegador
El signo ?
que has utilizado en los enlaces anteriores no va necesariamente unido
a subject, pero si pretendemos escribir
modificadores en el enlace de correo debe ser el que
acompañe al primer modificador, sea el que sea. Los
siguientes irán precedidos por el signo &
En la práctica se ha puesto en primer lugar el modificador del asunto (subject) porque es el que nos puede resultar verdaderamente útil, ya que nos permitiría una clasificación automática de todos los mensajes recibidos desde la página WEB utilizando un filtro o regla de correo.