Formularios>>Antispam
Cuando explicamos los vínculos hicimos hincapié en la importancia de proteger las direcciones de correo electrónico para evitar su localización e incorporación a bases de datos para el envío de spam.
Uno de los procedimientos utilizados era el de disfrazarla incorporando un trozo de texto y la indicación de que hay que borrarlo, pero parece que este procedimiento no sería adecuado en el caso de formularios. Ello nos obliga a recurrir a la utilización del script que ya utilizamos para confeccionar las direcciones de los enlaces de correo.
Su aplicación, en este caso, se basaría en la construcción de la etiqueta de apertura del formulario en la que incluimos la dirección de correo a la que se enviarán los datos. Posiblemente la forma más cómoda de hacerlo sea construyendo el formulario mediante el uso de las herramientas gráficas, ya que esto nos brinda la referencia visual de la zona que abarca el mismo, para finalizar sustituyendo la etiqueta de apertura por el código que la genera de forma dinámica mediante javascript.
La aplicación de esta técnica nos llevaría a sustituir el código normal que se habría generado durante la creación del formulario con los asistentes que nos brinda el programa:
<form
action="mailto:nombre@dominio.de.correo" method="post"
enctype="text/plain">
por el mismo código pero
generado de forma dinámica mediante un script
<script language="JavaScript">
document.write('<form
action="mail' + 'to:' + 'nombre' + '@' + 'dominio.de.correo" ' +
'method="post" enctype="text/plain">')
</script>
La única dificultad que puede presentar esta técnica es la confusión entre las comillas simples y las dobles: dado que el código que debemos generar incluye comillas dobles utilizamos comillas simples para encerrar los diferentes fragmentos que se irán concatenando para crear la etiqueta completa.
Fíjate que la parte de la dirección correspondiente al dominio de correo la cerramos, primero con una comilla doble que será la que se incluya al generar la etiqueta, luego un espacio que lo separa de lo siguiente y, por último una comilla simple que es la que indica que finaliza ese trozo que se tiene que añadir a lo anterior y a lo posterior