Multimedia>>Sonido
N|VU no dispone de ningún icono que nos facilite la introducción directa de fragmentos sonoros.
Sin embargo, podemos aprovechar una característica del navegador para hacerlo, ya que los archivos con extensión wav o mid son reconocidos y manejados directamente por el mismo.
Hasta
aquí las cosas han resultado bastante sencillas. Hemos
incluido en nuestra página unos sonidos y hemos dejado en
manos del visitante la opción para que los active si lo
desea. El problema lo vamos a tener cuando pretendamos que nuestra
página cargue automáticamente un sonido. No nos
queda más remedio que hacerlo tecleando el código
necesario. Podríamos hacerlo cambiando a la
pestaña
o bien
utilizando la opción del menú
que nos
presentará la ventana de la ilustración.
Además,
para complicar un poquito las cosas, las etiquetas de sonido no son
comunes para ambos navegadores, por lo que deberíamos
incluirlas repetidas para que se pudieran escuchar los sonidos
independientemente del navegador con el que se visite la
página.
Lo primero que haremos será
ver las etiquetas básicas.
Para la mayoría de los navegadores <embed
src="nombre de archivo">
Para versiones antiguas de Explorer <bgsound
src="nombre de archivo">
Empecemos
con la lista de particularidades que provoca la falta de compatibilidad
entre los principales navegadores:
embed
es
reconocida por la mayoría
de navegadores en las últimas versiones. bgsound
embed
sobre bgsound
, por lo que los
modificadores de ésta no tendrán efecto.bgsound
Explorer arranca
automáticamente sin mostrar ningún indicador
gráfico sí que lo hace cuando se utiliza embed
al
igual que en Mozilla. embed
un atributo de forma que quede <embed
src="nombre de archivo" hidden="true">
embed
:
el botón de
parada hace un salto hacia adelante, y para parar la
reproducción hay que pulsar el botón de pausa.<embed src="primavera.mid"
hidden="true">
embed
por bgsound
. embed
y bgsound
<embed
src="primavera.mid" width="145"
height="60">
.
Guarda y comprueba en el navegador.
La primera
configuración de la etiqueta era muy poco respetuosa con el
visitante, ya que iniciaba la carga de la melodía sin darle
ni siquiera opción para detenerla.
Con la última configuración de la etiqueta la
situación varía ya que damos la oportunidad de
que sea el visitante el que elija (Al menos en Mozilla, ya que en
algunas versiones de Explorer no se respeta).
Si quisiera que la melodía se iniciara
automáticamente pero presentando la consola para poder
pararla tendría que escribir la etiqueta autostart="true"
En la siguiente sección veremos cómo podemos incorporar fragmentos sonoros, e incluso de vídeo, de un tamaño manejable para su transmisión por Internet.