Extensiones
Si
ya eres usuario de Mozilla Suite o Mozilla Firefox estarás
acostumbrado a las extensiones. Por si no lo eres llamamos extensiones
a pequeños fragmentos de código que incorporan al
programa alguna funcionalidad que este no contempla. N|VU, al basarse
en código procedente del proyecto Mozilla, comparte con
éste la forma de instalar las extensiones que,
básicamente, consiste en:
- Localizar y descargar en nuestro disco un archivo con
extensión xpi
- Utilizar la opción de menú y pulsar el
botón
para
localizar en nuestro ordenador el archivo que hemos
descargado.
- Una vez hecho esto nos informará de que la
instalación de la extensión constituye un peligro
potencial al introducir código ajeno al programa. Si hemos
decidido seguir adelante pulsaremos nuevamente
y tendremos que reiniciar
el programa para que la extensión se instale definitivamente.
Si comprobamos que la extensión ha provocado una cierta
inestabilidad del programa o falla mucho podemos desinstalarla
siguiendo el mismo procedimiento, aunque en este caso, al encontrarse
ya instalada aparecerá en el listado de "piezas"
añadidas al programa y tendremos que señalarla
allí para proceder a su desinstalación.
Dado el escaso tamaño de las extensiones he
considerado que no es conveniente incluirlas en el CD, puesto que
visitando las páginas de origen encontraremos las versiones
más recientes que corrigen posibles errores e incorporan
nuevas funcionalidades. Algunas extensiones son multilingües,
otras tienen una versión específica en
español y otras permanecen en su idioma de origen, aunque si
tenemos clara la funcionalidad esto no suele ser un gran problema.
Algunas de las extensiones que he tenido instaladas durante la
elaboración de esta documentación son las
siguientes:
Diccionario en español para revisar la
ortografía localizable en http://downloads.mozdev.org/dictionaries/spell-es-ES.xpi
que
instala una barra suplementaria de herramientas que nos evita tener que
recurrir a la pestaña
para modificar o
añadir nuevas etiquetas en la cabecera. En mi
opinión es bastante útil. Puedes encontrarla en la propia página de descargas de NVU en un enlace que apunta a http://cvs.nvu.com/download/HTMLHeader-0.0.3-Fr.xpi
añade algunas interesantes funcionalidades, tales como
elegir diferentes navegadores para ver la página,
posibilidad de elegir editores externos para el código
fuente y de las imágenes. Por el momento hay
versión en francés e inglés pero no en
castellano. Puedes descargarlo desde
http://fabiwan.kenobi.free.fr/NsmConText/.
He utilizado la versión 0.25 beta y, aunque no lo
podría asegurar con total certeza, me ha parecido que
introduce un punto de inestabilidad.
es una
extensión clásica para cualquier programa en el
que intervengan masas de texto. Se trata de un generador
automático de texto que crea una serie de
párrafos basados en una copia de la obra de
Cicerón
De finibus bonorum et malorum
(
En el límite del bien y del mal), aunque
en muchos casos el texto generado no respeta para nada el original. El
motivo de utilizar una lengua como el latín y,
además, escribir series de palabras que no tienen realmente
sentido es que lo único que se pretende con este tipp de
herramienta es generar de frma inmediata una masa de texto que nos
permita comprobar la visualización de nuestra
página con las características de
configuración visual que le hemos aplicado. Puedes descargar
la extensión desde
http://www.chevrel.org/fr/extensions/xpi/loremnvu.xpi
Una vez instalada la extensión podrás acceder a
ella desde el menú aunque también podrás
personalizar la barra de herramientas principal y añadir un
icono. También existe la posibilidad de acceder a un
generador de Lorem ipsum en línea en la dirección
http://www.lorem-ipsum.info/generator3-es,
en
http://lipsum.com/
o en
http://lorem-ipsum.perbang.dk/
Si eres usuario de Mozilla o de Firefox y quieres revisar en
profundidad las páginas que estás creando puede
resultarte muy interesante instalar la extensión Web
Developer que te permitirá activar o desactivar multitud de
opciones que podrás controlar mediante una barra que se
instalará en el navegador. Puedes localizarla en su versión original en
la página oficial
http://chrispederick.com/work/firefox/webdeveloper/ o bien
localizar la traducción en castellano en
http://nave.escomposlinux.org/productos/extensiones/webdeveloper/

Ten en cuenta que los vínculos están activos en el momento
de elaborar esta documentación, pero podrían dejar de funcionar en el futuro.
Si así ocurriera, al conocer los nombres de las extensiones,tienes la posibilidad
de realizar una búsqueda para intentar localizar las nuevas direcciones