Multimedia>>Imagen
Últimamente empiezan a aparecer un cierto número de utilidades de caracter gratuito que nos permiten realizar una serie de modificaciones en nuestras imágenes para adaptarlas a su utilización en la WEB. El principal problema que se encuentra es que, aquellas que ofrecen unas prestaciones suficientes se encuentran en inglés. Otra alternativa que puede ser válida es el software que acompaña a los escáneres, ya que en muchos casos ofrece las funciones necesarias y está en castellano. Ahora bien, teniendo en cuenta que no todo el mundo tiene que disponer de un escáner se ha optado por la utilidad que pasamos a revisar.
Aunque se trata de un programa muy potente con gran cantidad de posibilidades interesantes para el tratamiento de imagen, nos centraremos en la aplicación de Gimp para la modificación del tamaño de las imágenes y su conversión de uno a otro formato.
Una vez
que pulsamos en la opción de menú
podremos movernos por las diferentes carpetas y
seleccionar la imagen sobre la que queremos trabajar.
Si la imagen no se ha abierto previamente con Gimp veremos que
en la zona derecha aparece una información con el nombre y
el tamaño que la imagen ocupa en el disco aunque, de forma
prácticamente instantánea se genará la
vista previa de la imagen. Si no es así podemos probar
pulsando sobre el
icono para intentar obtener la vista
previa aunque es probable que, por diversos motivos, el
programa no sea capaz de generarla.
Así pues, salvo casos excepcionales tendremos disponible una miniatura de la imagen y los datos de nombre y tamaño en disco, el tamaño en píxeles, la profundidad de color y el número de capas.
Ya sabemos que uno de los motivos por los que necesitamos alguna utilidad de tratamiento de imágenes es para acelerar la carga de nuestras páginas. Vamos a suponer que la imagen que estamos abriendo es demasiado grande y queremos ajustar su tamaño para que coincida con el que realmente se mostrará en la página WEB.
Una vez que hemos aceptado para abrir la imagen vamos a
la menú de la ventana de imagen y seleccionamos
Seleccionaremos la opción .
La pantalla de trabajo me informa del tamaño actual de la imagen en píxeles que puedo modificar directamente, aunque también puedo optar por seleccionar la modificación porcentual de las dimensiones respecto al tamaño original.
Dado que estamos modificando el tamaño para la presentación en pantalla la zona que nos interesa es la superior, aunque comprobaremos que, salvo que modifiquemos la resolución, el tamaño de impresión se ajustará automáticamente para reflejar la modificación realizada en el tamaño de pantalla.
Es importante que matengamos activo el icono
que relaciona el
tamaño
horizontal y vertical de forma que se mantengan las proporciones entre
el largo y el ancho de la imagen cuando ésta cambie de
tamaño.
Teniendo
en cuenta que trabajamos con imágenes de mapas de bits
aumentar el tamaño supondrá hacer más
visibles los píxeles que forman la imagen, por lo que no es
muy recomendable.
En la carpeta Imagenes del CD-ROM
encontrarás la imagen amapolas.png. Si no quieres
ponerte a buscarla ahora puedes utilizar la pulsación con el
botón secundario del ratón para obtenerla desde
la ventana que se abrirá al pulsar la miniatura.
El formato JPG
está basado en filtros y algoritmos
de compresión que provocan una pérdida en la
calidad de la imagen.
Si necesitas hacer modificaciones de una imagen procura hacerlo de una
sola vez, puesto que si las vas haciendo por etapas irás
acumulando las sucesivas compresiones, ... y sus correspondientes
pérdidas de calidad.
No es mala idea conservar la imagen original en un formato sin
pérdida (tif o png pueden ser buenas alternativas) y guardar
las modificaciones con nombre diferente, ya que así se
podrían volver a aplicar todas juntas a partir de la imagen
original con su nivel máximo de calidad.