Multimedia>>Imagen

Recortar imágenes

En ocasiones podemos encontrarnos con que la información relevante se encuentre en un fragmento de la imagen y lo que deseamos es desechar el resto de la imagen y conservar únicamente ese fragmento.

Para poder realizar esta tarea con Gimp tenemos dos posibilidades:

  1. Marcar el fragmento de imagen trazando un rectángulo con la herramienta y luego elegir la opción de menú imagen recortar la imagen (Como en todos los programas de tratamiento de imagen habrá que hacer clic para marcar el primer vértice de la selección y arrastrar el ratón hasta el vértice opuesto donde, al soltar, se fijará el segundo punto y se delimitará la zona seleccionada)
  2. Elegir la herramienta y delimitar con ella la zona que deseamos conservar igual que hacíamos para seleccionar. Una vez ajustada la zona de recorte se eliminará el resto de la imagen haciendo clic dentro de la zona a conservar.

Cuando utilizamos la herramienta podemos ajustar el recorte introduciendo directamente las coordenadas en la ventana emergente de propiedades o bien modificando los puntos de edición de la zona seleccionada. Cuando pulsamos y arrastramos sobre los vértices originales (superior izquierdo e inferior derecho en este caso) el cursor varía su forma indicándonos que podemos modificar su posición y, con ella el tamaño de la zona seleccionada. Sin embargo, cuando pulsamos y arrastramos los vértices opuestos que se han generado automáticamente al trazar el rectángulo el cursor nos indica que podemos modificar la posición de la zona seleccionada pero sin variar su tamaño .

Actividad 30Enlace a la imagen en tamaño realAbre en Gimp la imagen farola.jpg que ya se encuentra en la carpeta de imágenes. Si no quieres ponerte a buscarla ahora puedes utilizar la pulsación con el botón secundario del ratón para obtenerla desde la ventana que se abrirá al pulsar la miniatura. 

Crear rótulos

Ya hemos comentado la limitación que suponen los tamaños de texto en el html básico, el problema que supone la utilización de fuentes no habituales y la imposibilidad de rotar textos. La solución, bien sea para confeccionar títulos o textos rotados, pasa por la creación de imágenes que luego insertaremos en nuestra página.

Si tienes experiencia con programas gráficos podrás crear manualmente los efectos que desees, pero si no es así Gimp ofrece una serie de herramientas para la creación de textos bastante vistosos dentro de la sección denominada Script-Fu

Lo primero que tendremos que hacer será crear una nueva imagen y seleccionar la herramienta . Especificaremos las características de tipografía, tamaño, color, etc y escribiremos el texto en la ventana destinada a ello.

Una vez escrito nuestro texto se utiliza la opción de menú script-fu alpha to logo y se elige uno de los múltiples efectos que aparecen. A continuación se muestran algunas posibilidades realizadas sin modificar ninguna de las opciones por defecto. Jugando con estas opciones los efectos se multiplican hasta el infinito.

 

Cuando hemos conseguido el efecto deseado guardamos nuestra imagen en el formato que resulte más adecuado dependiendo de la cantidad de colores que se hayan generado.

Actividad 31

Rotar textos

La prestación a la que recurriremos de forma más habitual es la rotación de un texto para que aparezca rotado 90º en sentido antihorario de forma que figure como rótulo con el nombre de la institución en un margen de página o como rótulo de categoría en los datos de una tabla.

Para realizar esta tarea basta con acudir, desde la ventana de la imagen, al menú imagen transformar  rotar 90º en sentido antihorario

Cuando utilices esta técnica es importante que no pierdas de vista las cuestiones relativas a la accesibilidad: si habitualmente debería ser prácticamente obligatorio incluir las etiquetas <alt> para indicar el contenido de las imágenes, en este caso se convierte en una cuestión imprescindible, debiendo recoger en la misma el contenido exacto del texto que hemos creado como imagen.

Es posible que, en algunas ocasiones, necesites realizar una rotación especial que no se limite a saltos de 90º. Aunque empezaríamos a perdernos si intentamos explicar las múltiples posibilidades que ofrece Gimp podemos comentarte la existencia de un filtro que permite un tratamiento de la apariencia y rotación del texto mucho más avanzado que la herramienta denominada .

Así pues, como cuestión complementaria por si quieres utilizarla tendrás que hacer lo siguiente:

Ventana para indicar la carpeta de fuentes

Pestaña general del filtro FreeType Pestaña Transformation del filtro FreeType


Actividad 32Crea un nuevo rótulo y gíralo, utilizando el procedimiento más simple de los explicados en este apartado, para que se pueda leer en vertical.