|
 | |  | |
EMT Escola Municipal de Treball Granollers (Institut)3.2.1. UF 1: Automatització elèctrica cablada 3.2.2. UF 2: Automatització pneumàtica i electropneumàtica 3.2.3. UF 3: Automatització hidràulica i electrohidràulica
3.3.1. UF 1: iInstal•lació i muntatge de PLCs 3.3.2. UF 2: Programació de PLCs 3.3.3. UF 3: disseny de sistemes combinacionals i seqüencials
3.4.1. UF1:Sensors, dispositius d’accionament i condicionament de senyal 3.4.2. UF2: Sistemes de regulació automàtica 3.4.3. UF3: Instrumentació virtual i adquisició de dades
3.5.1. UF 1: Configuració d’instal•lacions elèctriques 3.5.2. UF 2: Electrònica de potència 3.5.3. UF 3: Màquines elèctriques
3.6.1. UF 1: Documentació gràfica en projectes d’automatització i robòtica industrial 3.6.2. UF 2: Documentació escrita en projectes d’automatització i robòtica industrial 3.6.3. UF 3: Pressupostos en projectes d’automatització i robòtica industrial
3.7.1. UF 1: Sistemes avançats de control industrial 3.7.2. UF 2: Sensors avançats
3.8.1. UF 1: Configuració de robots industrials 3.8.2. UF 2: Programació de robots industrials 3.8.3. UF 3: Manteniment de robots industrials 3.8.4. UF 4: Servo accionaments
3.9.1. UF 1: Estructures i protocols de comunicacions industrials 3.9.2. UF 2: Sistemes de control i supervisió de processos 3.9.3. UF 3: Xarxes industrials 3.9.4. UF 4: Sistemes d’accés remot a processos industrials
3.10.1. UF 1: Planificació i gestió dels processos de muntatge 3.10.2. UF 2: Muntatge, programació i ajust dels sistemes d’automatització 3.10.3. UF 3: Posada en marxa dels sistemes d’automatització 3.10.4. UF 4: Planificació i gestió del manteniment dels sistemes d’automatització
3.11.1. UF 1: Equips, xarxes locals i entorn Web 3.11.2. UF 2: Programació d’equips i sistemes industrials
3.12. Formació i orientació laboral3.13. Empresa i iniciativa emprenedora3.14. Projecte d’automatització i robòtica industrial
| |
 | |  |
|
2.1. Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos
Módulo Profesional: Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
Equivalencia en créditos ECTS: 10
Código: 0959
Duración: 135 horas.
Reconocimiento de dispositivos electromecánicos, neumáticos e hidráulicos:
- Aplicaciones automáticas con sistemas secuenciales eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos.
- Distribución eléctrica. Circuitos de potencia. Circuitos de control.
- Distribución neumática e hidráulica. Elementos de conducción y distribución de aire. Elementos para la conducción y distribución del aceite. Técnicas de conexión eléctrica, neumática e hidráulica. Bornes, conectores, racores, derivadores, tubería neumática, latiguillos y mangueras hidráulicas, entre otros.
- Dispositivos de los sistemas automáticos de control eléctrico cableado. El contactor, relés, temporizadores, sensores electromecánicos y relés de protección, entre otros.
- Dispositivos de los sistemas automáticos de control neumáticos. Sensores, válvulas de accionamiento manual, electroválvulas, válvulas reguladoras, válvulas antirretorno, células lógicas y de memoria, cilindros y motores, entre otros.
- Dispositivos de los sistemas automáticos de control hidráulicos. Sensores, válvulas de accionamiento manual, electroválvulas, válvulas reguladoras, cilindros y motores, entre otros.
- Selección y dimensionado de los dispositivos eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
Dibujo de croquis y esquemas de sistemas de control eléctrico cableados, neumáticos e hidráulicos:
- Sistemas de alimentación eléctrica para de los circuitos de control secuencial cableados. Sistemas en corriente alterna (trifásicos, bifásicos, monofásicos y con transformador de mando). Sistemas en corriente continua y otros.
- Simbología normalizada. Eléctrica, neumática e hidráulica.
- Representación de esquemas de circuitos de automatismos eléctricos. Esquemas de potencia y esquemas de mando.
- Representación de esquemas de circuitos de automatismos neumáticos e hidráulicos. Esquemas de potencia y esquema de pilotaje.
- Representación de secuencias y diagramas funcionales. GRAFCET (SFC), diagramas de tiempo y diagramas espacio-fase, entre otros.
- Diseño de circuitos de automatismo de control secuencial por métodos sistemáticos. GRAFCET (SFC), relés por pasos, distribuidores o memorias en cascada, células memorias por pasos y secuenciador neumático, entre otros.
Montaje de circuitos de automatismos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos:
- Técnicas de montaje y puesta en envolvente de circuitos de automatismo eléctricos cableados, neumáticos, electro-neumáticos, hidráulicos y electrohidráulicos.
- Dispositivos de protección eléctrica. Contra cortocircuitos y sobrecargas, contra sobretensiones, contra contactos indirectos y otros.
- Captación de señales en circuitos de control eléctrico cableados, neumáticos e hidráulicos. Sensores electromecánicos, neumáticos e hidráulicos. Sensores eléctricos activos: detectores de proximidad inductivos, capacitivos, fotoeléctricos, de ultrasonidos y magnéticos, entre otros.
- Aplicación de los dispositivos de actuación en circuitos de control eléctrico, neumáticos e hidráulicos. Movimiento giratorio, lineal y angular, mediante motores, cilindros y actuadores de movimiento limitado, entre otros.
- Aplicación de circuitos secuenciales cableados de control eléctrico para la puesta en marcha y control de máquinas eléctricas. Arranque directo, inversión del sentido de giro y circuitos para disminuir la corriente el momento del arranque, entre otros.
- Circuitos secuenciales de control neumático y electro-neumático. Circuitos neumáticos: detección de señales permanentes o incompatibles, distribuidores en cascada, células de memoria por pasos y secuenciador neumático, entre otros. Circuitos electro-neumáticos: para evitar señales permanentes y relés por pasos, entre otros.
- Circuitos hidráulicos de accionamiento manual. Válvulas hidráulicas de accionamiento manual y mecánico. Circuitos secuenciales de control electro-hidráulico. Circuitos para evitar señales permanentes y relés por pasos, entre otros.
- Aplicación de circuitos de seguridad técnica. Dispositivos y módulos de seguridad: setas de emergencia, interruptores de posición de seguridad, barreras y bordes sensibles, pedales, contactores, relés de seguridad y mando a dos manos, entre otros.
- Niveles de seguridad técnica.
- Reglamentación y normativa.
Integración de circuitos eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos:
- Válvulas para la conversión de señales de circuito de diferentes tecnologías.
- Circuitos secuenciales de control electro-neumático.
- Circuitos secuenciales de control electro-hidráulico.
- Circuitos secuenciales hidráulicos de pilotaje neumático.
- Pilotaje neumático y electro-neumático de dispositivos de vacío.
Verificación del funcionamiento de los sistemas secuenciales eléctricos cableados, neumáticos e hidráulicos:
- Técnicas de verificación. Conexiones y funcionamiento.
- Técnicas de ajuste. Ajuste de sensores de posición y proximidad. Ajuste de relés de tiempo y de protección. Niveles de aire y aceite. Ajuste de presostatos y válvulas reguladoras, entre otros.
- Técnicas básicas de medida y comprobación eléctrica. Medida de tensión, medida corriente y comprobación de continuidad.
- Técnicas de medida y comprobación en sistemas neumáticos e hidráulicos. Comprobación de fugas. Medida de presión y niveles de aire o aceite. Plan de actuación para la puesta en servicio. Normas de seguridad. Protocolo de puesta en marcha particularizada para la secuencia de funcionamiento.
- Aplicación de la reglamentación vigente. REBT y otros.
Reparación de averías en los sistemas secuenciales eléctricos cableados:
- Diagnóstico y localización de averías. Protocolos de pruebas. Plan de actuación ante disfunciones del sistema.
- Informe de incidencias. Historial de comprobaciones. Registro de averías. Relación de elementos sustituidos.
- Reglamentación vigente. REBT y otros.
Prevención de riesgos, seguridad y protección medioambiental:
- Normativa de prevención de riesgos laborales relativa a los sistemas automáticos.
- Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
- Equipos de protección individual: características y criterios de utilización. Protección colectiva. Medios y equipos de protección.
- Normativa reguladora en gestión de residuos.
Loading
|
|